Volver a Preludio a la Revolución Mexicana Sección siguiente: México bajo Porfirio Díaz, 1876-1911

Tanto la Biblioteca del Congreso como la historia que se relata en este sitio web comienzan en el año 1800. Gracias a la adquisición de la colección de Peter Force, la División de Manuscritos tiene en sus fondos documentos sobre los primeros años del P. Miguel Hidalgo y Costilla, el líder inicial de la lucha mexicana por la independencia de España. En esta sección destacan documentos legales importantes – la Constitución de Apatzingan, el Plan de Iguala, y las constituciones de 1824, 1836 y la de 1857. También incluye materiales de gran importancia que muestran como México perdió el 55% de su territorio gracias a su guerra con Estados Unidos.

Padre Miguel Hidalgo y Costilla (1753–1811)

Miguel Hidalgo y Costilla, generalmente considerado como el "Padre de la Independencia Mexicana", nació en una zona rural de Guanajuato donde su padre era el administrador de una hacienda. Fue un excelente estudiante de teología y filosofía en el antiguo Colegio de San Nicolás Obispo en lo que es hoy Morelia. En 1778 tomó los hábitos religiosos y en 1791 fue nombrado rector de su antiguo colegio. Sin embargo, poco después, fue destituido de su posición y enviado a un semi-exilio como párroco de la ciudad de Colima. Nadie sabe con seguridad por qué le pasó esto, pero quizás su disposición a aceptar posiciones que no eran sancionadas por la Iglesia, haya sido un factor.

Finalmente regresó y en 1803 se convirtió en el cura de Dolores, una ciudad rica en plata en el área del Bajío, al norte de la Ciudad de México. Dolores estaba cerca de la más grande y más rica ciudad de Guanajuato, la cual Hidalgo conocía bien. En Dolores montó un taller de cerámica y una fábrica de ladrillos, cultivó árboles para la cría de gusanos de seda, creó una curtiduría, cultivó abejas, aceitunas y uvas. El tiempo libre que tenía lo pasaba leyendo, y aprendiendo lenguas indígenas.

Los historiadores no saben exactamente cuándo Hidalgo aceptó la idea de que México debía independizarse de España, pero lo que sí saben es que él formaba parte de lo que se llegó a llamar la “conspiración de Querétaro” junto con su hermano Mariano, Ignacio Allende, Juan Aldama y varias personas más. De acuerdo a la leyenda, a la media noche del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo ondeó una bandera con la imagen de la Virgen de Guadalupe y proclamó “Viva la Independencia; Mueran los Gachupines.” Después de haber tomado a la rica ciudad de Guanajuato, su ejército, que se calculaba alrededor de 60,000 hombres, marchó hacia Valladolid (Morelia). Seguidamente las fuerzas de Hidalgo fueron hasta Toluca en preparación para un asalto a la capital misma. En ruta se encontraron con los realistas al mando de Torcuato Trujillo en la Batalla de Monte de las Cruces. Aparentemente los rebeldes ganaron la batalla, pero sufrieron muchas bajas y deserciones. Para el 2 de noviembre, Hidalgo abandonó la idea de conquistar la Ciudad de México y sufrió varias derrotas en Aculco (7 de noviembre), Guanajuato (25 de noviembre) y Puente Calderón (17 de enero de 1811). Hidalgo, Ignacio Allende y otros rebeldes fueron capturados en 21 de marzo de 1811 en Coahuila. Hidalgo fue enviado a Chihuahua, donde fue despojado de su hábito religioso y más tarde ejecutado.

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj001

Testimonio a la Inquisición sobre el Padre Hidalgo (1800)

En el año 1800 el Padre Miguel Hidalgo y Costilla pasó la Semana Santa en la casa de su amigo y ex-alumno Antonio Lecuona, también sacerdote, y sus dos hermanas. Otros invitados incluían los sacerdotes Mercedarios Joaquín Huesca y Manuel de Estrada, el párroco de Itimbo Juan Antonio Romero, y el viejo amigo de Hidalgo, José Martín García Carrasquedo, ahora sacristán de Zitácuaro. Hidalgo y García Carrasquedo lo pasaron muy bien bromeando con los Mercedarios articulando toda clase de disparatadas posiciones teológicas. Pero, los demás lo tomaron muy en serio y delataron sus ideas a la Inquisición. Hidalgo fue acusado de apoyar la Revolución Francesa y de decir cosas que lo enfrentaron con los principios y creencias católicas de la época.

1 de 3

  • Testimonio a la Inquisición sobre el Padre Hidalgo (1800) I. Peter Force Collection, Box 8c, Manuscript Division, Library of Congress

  • Testimonio a la Inquisición sobre el Padre Hidalgo (1800) II. Peter Force Collection, Box 8c, Manuscript Division, Library of Congress

  • Testimonio a la Inquisición sobre el Padre Hidalgo (1800) III. Peter Force Collection, Box 8c, Manuscript Division, Library of Congress

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj002

Los cargos de la Inquisición contra el Padre Hidalgo (1800)

Este escrito de acusación publicado en 1810 lista los doce cargos contra Miguel Hidalgo y Costilla por el Tribunal de la Inquisición. Como Hidalgo era un sacerdote, tenía que ser despojado de sus hábitos religiosos antes de poder ser juzgado en una corte civil por insurrección contra la Corona. Por lo tanto, la Inquisición tuvo que reunirse y escuchar testimonio contra él y luego hacerlo un ciudadano ordinario, en lo que se conocía como "relajarlo al brazo secular". Algunos de los cargos incluían comentarios como: "Que Dios no castiga con penas temporales… como plagas y langostas" y sus dudas sobre la infalibilidad de algunos papas. Muchos de estos cargos aparecieron por primera vez en el documento de 1800.

Los cargos de la Inquisición contra el Padre Hidalgo (1800). Peter Force Collection, Box 8c, Manuscript Division, Library of Congress

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj003

José María Morelos y Pavón (1765–1815)

Morelos nació en Valladolid (hoy Morelia) en Michoacán. En 1790 se matriculó en el Colegio de San Nicolás para comenzar sus estudios para el sacerdocio y conoció al Padre Miguel Hidalgo, quien se encontraba enseñando allí. Para 1796 se encontraba ejerciendo como cura auxiliar en la cercana Uruapan. A partir de 1799, después de su ordenación, ejerció como cura en numerosas ciudades pequeñas de la zona. Sin embargo, después del 16 de septiembre de 1810, cuando Hidalgo declaró su sublevación, Morelos se unió rápidamente a los insurgentes.

Hidalgo despachó a Morelos al sur para organizar un ejército y varios patriotas se le unieron, incluyendo muchos que más tarde serán conocidos en la historia mexicana: los hermanos Galeana, los hermanos Bravo, incluyendo Nicolás, que se convertirá en una figura importante en la política mexicana, Juan Álvarez y Vicente Guerrero, futuros presidentes, Ignacio Rayón y Mariano Matamoros. Morelos rápidamente buscó mejorar las vidas de la gente común aboliendo la esclavitud, la jerarquía de las razas, y tesoros comunitarios. A medida que ganaba batalla tras batalla (el cerco de Acapulco siendo la excepción) envió a dos representantes a los Estados Unidos en busca de ayuda. Después de la toma de Chilpancingo (24 de mayo) y Tixtla, decretó la acuñación de una moneda de cobre y pidió a Rayón la formación de una junta de gobierno. Para agosto de 1811 había tomado todo el sur, excepto Acapulco, para los insurgentes.

En octubre de 1812 tomó Orizaba en el estado de Veracruz, y al mes siguiente tomó Oaxaca. Una vez allí, creó una casa de moneda y publicó “El Correo Americano del Sur.” En abril de 1813 finalmente tomó Acapulco. Después convocó el Congreso de Chilpancingo (Supremo Congreso Americano) en 14 de septiembre en Chilpancingo. De ese congreso salió la Constitución de Apatzingán (proclamada el 22 de octubre de 1814) que lo declaró Generalísimo a cargo del ejecutivo. Pero, después su movimiento sufrió una serie de derrotas y fue despojado de su rango en febrero de 1815. Fue finalmente capturado el 5 de noviembre de 1815 por Manuel Concha y llevado a la Ciudad de México donde fue despojado de sus hábitos religiosos y condenado a muerte. Fue ejecutado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. La insurgencia organizada murió con él.

Joseé Maria Teclo Morelos y Pavón, 1765-1815. Illus. taken from Historia militar del General Don Jose Maria Morelos... Mexico, 1825. Call Number: Illus. in F 1232.B956 [General Collections] Prints and Photographs Division, Library of Congress. Reproduction Number: LC-USZ61-1611 (b&w film copy neg.)

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj004

La Constitución de Apatzingán: la primera constitución de México (22 de octubre de 1814)

La Constitución de Apatzingán fue la primera constitución redactada en México. Esta versión fue impresa y distribuida en 1821, después de México haber conseguido su independencia, pero la versión original había sido fruto del Congreso de Chilpancingo, Guerrero, y proclamada el 22 de octubre de 1814, bajo el liderazgo del ejército insurgente de José María Morelos.

Sus 242 artículos estaban divididos en dos partes. En la primera, el documento aceptaba la religión católica, la autoridad del pueblo, igualdad ante la ley, derecho a la ciudadanía, y respeto por los derechos civiles y libertad. La segunda trataba sobre temas más rutinarios como el establecimiento de provincias, soberanía del Congreso, la existencia de un gobierno tripartito y un ejecutivo compuesto de tres personas, y tres departamentos gubernamentales: guerra, finanzas y administración. Nunca llegó a ser implementada por la derrota de las fuerzas de Morelos en 1815.

Mexico. Uniform Title: Constitución de Apatzingán. Decreto constitucional para la libertad de la America mexicana, México, Reimpreso en la oficina de D. M. de Zuñiga y Ontiveros, 1821. LC Call No.: JL1215.1814.A32 Rare Books - Law Library Reading Room

Ver el documento entero (PDF, 6.5 Mb)

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj005

Agustín de Iturbide (1783–1824)

Nacido en Valladolid (ahora conocida como Morelia), Iturbide entró en la milicia en 1799 a los 16 años. Cuando Miguel Hidalgo se alzó en rebelión, Iturbide luchó firmemente al lado de los realistas. En 1816 fue expulsado del ejército acusado de corrupción, por lo que se fue a España para argumentar su caso.

Después de su reingreso al ejército en 1821, Iturbide pasó su tiempo en discusiones con amigos y enemigos para que aceptaran el Plan de Iguala, el cual prometía una monarquía constitucional con el monarca español a cargo, bajo las provisiones de la Constitución española de 1812, e igualdad para todos los grupos. Estas ideas fueron incluidas en el Tratado de Córdoba firmado por el Jefe Político Español Juan O’Donojú el 24 de agosto de 1821. España rehusó aceptar estos términos. Iturbide, apoyado por el ejército y la gran mayoría del pueblo, declaró la independencia de México. Más tarde se proclamó emperador como Agustín I.

Su ruina fue a consecuencia de su oposición a aceptar la autoridad del Congreso y la falta de fondos para poder tener un ejército de confianza a su disposición. Una vez que se proclamó el Plan de Casa Mata, que pedía su destitución y autonomía para las provincias, Iturbide estaba acabado. Se exilió con su familia, pero, debido a los malos consejos que recibió, regresó en julio de 1824, fue capturado, declarado culpable y ejecutado.

1 de 2

  • Agustín de Iturbide, Emperor of Mexico, 1783-1824, bust portrait, facing slightly right. Illus. taken from Century Magazine, 1897, v. 33, p. 115. Prints and Photographs Division, Library of Congress. Reproduction Number: LC-USZ62-52558 (b&w film copy neg.)

  • Representación que los generales y gefes del Ejército, reunidos la noche del 11 del corriente en junta presidida por el capitán general de la provincia, dirigieron al serenísimo señor generalísimo almirante, para que S.A. tomase las providencias oportunas, á fin de proceder legalmente contra al autor del papel intitulado Consejo prudente sobre una de las garantías, y evitar los males que pudiese producir la circulación de tan escandaloso folleto. México : Impr. imperial de D. Alejandro Valdes, 1821. Page 2 - Page 3 - Page 4 - Page 5. Law Library, Library of Congress

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj006

El Plan de Iguala (24 de febrero de 1821)

El Plan de Iguala, proclamado el 24 de febrero de 1821, selló la alianza de dos grupos netamente opuestos – los insurrectos al mando de Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria y el ejército regular bajo el mando del ex-teniente español Agustín de Iturbide. Esta reconciliación fue facilitada cuando un gran ejército que se estaba organizando en España para la reconquista de sus colonias, de repente se rebeló contra la corona, en un movimiento liderado por el sargento Rafael Riego. Riego y sus seguidores demandaban que el rey Fernando VII jurase la constitución liberal de 1812, con su tibio anti-clericalismo, énfasis en la soberanía popular y derechos civiles.

Los conservadores mexicanos, ahora tratando de distanciarse de una España repentinamente liberal, pensaban que la mejor manera de conservar los beneficios del colonialismo era bajo una monarquía constitucional. Iturbide, entonces un coronel, fue puesto al mando de 2.500 soldados para enviarlos al sur contra Guerrero, pero fue convencido para organizar una coalición con él. Obviamente, Guerrero estaba un tanto sospechoso de este oficial realista y se necesitaron varias reuniones para que los dos proclamaran conjuntamente el Plan de Iguala.

Como era un documento de independencia conservador, el Plan de Iguala alababa la labor de España en las Américas, pero argumentaba que México se encontraba por fin preparado para un auto-gobierno en una monarquía constitucional. El catolicismo sería la religión de la nación, los criollos y los nacidos en España serían tratados de igual manera, y se crearía un nuevo ejército para garantizar estas promesas.

Plan de Iguala, KGF7503.3 1821. Law Library, Library of Congress

Ver el documento entero en secciones (PDFs)

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj007

Carta de Vicente Guerrero a Agustín de Iturbide (2 de noviembre de 1821)

En esta carta, encontrada en los papeles de Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, líder insurgente y uno de los que hicieron posible la independencia Mexicana, informaba a Iturbide, ahora Emperador de México, que necesitaba 21.000 pesos que sus amigos le habían adelantado para el movimiento de independencia. Su preocupación es evidente en las palabras que usó y está claro que no quería forzar el tema. Parece como si Guerrero supiese que Iturbide necesitaba todo el apoyo que pudiese encontrar porque, en ese mismo día, el Emperador había purgado el Congreso de cualquier oposición a su gobierno. Guerrero eventualmente se opondrá a Iturbide, será elegido presidente, después depuesto y más tarde asesinado en 1831.

1 de 2

  • Primera página, carta de Vicente Guerrero a Agustín de Iturbide (November 2, 1821). Agustín de Iturbide Papers, 1799-1880. Manuscript Division, Library of Congress

  • Ultima página, carta de Vicente Guerrero a Agustín de Iturbide (November 2, 1821). Agustín de Iturbide Papers, 1799-1880. Manuscript Division, Library of Congress. Page 3

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj008

El Emperador Agustín I (Agustín de Iturbide) escribe una proclama a sus tropas (1 de febrero de 1823)

El Emperador Agustín I escribió esta proclamación a sus tropas menos de dos semanas después de que Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria hubieran unido fuerzas el 1 de febrero de 1823 y declarar con el Plan de Casa Mata su oposición al imperio y su determinación de regresar a un sistema de gobierno republicano y democrático. En ella, Iturbide enfatizaba, primero, su respeto por sus tropas, que hicieron posible la independencia de México de España antes que cualquier otro país latinoamericano. Y que él sabía de las privaciones que habían sufrido, porque él también las había sufrido. Finalmente, les recuerda su juramento para conservar la independencia de su nación, la igualdad de todos, la fe católica, y el establecimiento de una monarquía constitucional moderada. Esta versión no incluye su firma -- un simple "Agustín," --, aunque en otras versiones sí aparece.

La transcripción de esta proclama aparece en varias fuentes que han sido digitalizadas y se pueden encontrar en la web, aunque frecuentemente en fragmentos incompletos. El gobierno mexicano ha montado la transcripción completa en la web, en el siguiente enlace (external link) (PDF / 4.63 MB) comenzando en la página 426, o en PDF en la página 10. En la Biblioteca del Congreso, la transcripción se encuentra en las páginas 312-314 de la obra.

1 de 3

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj009

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)

Esta fue la primera constitución promulgada en México. Después de la caída del Emperador Agustín I en 1823, los mexicanos estaban divididos entre quienes abogaban por un gobierno central fuerte (centralismo) y quienes preferían una unión de estados fuertes (federalismo). Los federalistas ganaron y eligieron un Congreso Constitucional que reflejaba sus ideas. Los estados y el gobierno nacional compartirían la soberanía, así como también, los ingresos de los impuestos, lo que hacía un gobierno central débil. Además, la Constitución daba más poder a la rama legislativa que a la ejecutiva. No sería hasta la segunda mitad de siglo que se implementaría el presidencialismo, es decir, un gobierno nacional fuerte.

La Constitución de 1824 fue abolida dos veces, en 1836 y en 1844, pero también fue reinstaurada varias veces. Eventualmente fue sustituida por la Constitución de 1857.

Constitucion federal de los Estados Unidos Mexicanos sancionada por el Congreso general constituyente el 4. de octubre de 1824. Published: [Mexico] Impr. del supremo gobierno [1824?]. Rare Book and Special Collections, Library of Congress. LC Call No.: JL1215.1824.A52

Ver el documento entero (PDF, 37.2 Mb)

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj010

Mapa de México (1825)

Cuando México consiguió su independencia de España en 1821, incluía mucho de lo que había sido el virreinato de Nueva España, menos el Caribe y las Filipinas. Comprendía desde California y lo que es hoy el suroeste de los Estados Unidos en el norte y toda la América Central, excepto Panamá. La región conocida como América Central se separó de México en 1823 con la caída del imperio de Agustín de Iturbide. Sin embargo, México mantuvo en su posesión el estado sureño de Chiapas. Perdió otro 55% de su territorio, primero con la independencia de Texas y después con su guerra con los Estados Unidos (1846-1848). En 1854, vendió una pequeña porción del sur de Arizona y Nuevo México en la Compra Gadsden/La Mesilla. Como consecuencia, en 1855 México era menos de la mitad de lo que había sido en 1821.

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj011

Antonio López de Santa Anna (1794–1876)

Descrito como el “caudillo por antonomasia”, Santa Anna nació en Jalapa, Veracruz, y mantuvo una fuerte base en esa región hasta que fue forzado al exilio de 1855 a 1874. Afortunadamente para él, Veracruz era el puerto más grande del país, por lo que recibía la mayor parte de los ingresos de las tarifas comerciales. Comenzó su carrera como soldado en el ejército real, pero se unió a la causa de Iturbide en marzo de 1821 después de la proclamación del Plan de Iguala. Alcanzó fama nacional en la guerra de 1829 contra España y fue presidente por primera vez en 1833 como un liberal. Se hizo cada vez más conservador con el paso de los años y el empeoramiento de su salud. Fue capturado en 1836 en la Batalla de San Jacinto, asintió a la independencia de Texas, y se fugó supuestamente vestido de mujer.

Su carrera volvió a renacer en la batalla de Veracruz contra la invasión francesa en 1838, perdió su pierna y de nuevo volvió a ser un héroe. Fue presidente en varias ocasiones entre 1839 y 1844. Lideró las fuerzas mexicanas contra los Estados Unidos en 1846-1848 solo para enfrentarse a la derrota y el exilio. En 1853, una facción de conservadores lo llamó de nuevo, pero fue incapaz de mantener el orden entre las diferentes facciones y fue derrocado por última vez en 1855.

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj012

Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana (1836)

Después de lo que debió parecer una serie interminable de revueltas, aquellos que favorecían una república centralizadora tomaron el control del gobierno en 1835. Esta constitución, conocida popularmente como las Siete Leyes, puso la autoridad gubernamental en un estado central, impuso límites sobre quienes podían votar, y eliminó los estados, reemplazándolos por departamentos. Para entonces, sin embargo, el gobierno central estaba desesperadamente endeudado con acreedores nacionales y extranjeros y se tuvo que enfrentar a continuas revueltas. Esta constitución sería reemplazada por una todavía más centralizadora en 1844 bajo la dictadura de Antonio López de Santa Anna.

Bases y leyes constitucionales de la Republica Mexicana, decretadas por el Congreso general de la nacion en el año de 1836. Mexico, Impr. del Aguila, dirigida por J. Ximeno, 1837. Rare Books - Law Library, Library of Congress. Call Number: KGF2914 1824 .A6 1837

Ver el documento entero

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj013

Nicholas Philip Trist (1800–1874)

Nicholas P. Trist nació en Charlottesville, Virginia, y había decidido en una carrera militar, pero abandonó la Academia de West Point en 1822 para casarse con Virginia Randolph, nieta de Thomas Jefferson. Este astuto matrimonio lo atrajo a la órbita de Jefferson; estudió leyes con el ex-presidente, actuó como su secretario privado en 1825-1826, y ayudó a resolver su patrimonio después de su fallecimiento.

Después entró a trabajar en el Departamento de Estado como secretario bajo Henry Clay, y después varias veces como secretario privado de Andrew Jackson entre 1828 y 1833. Fue cónsul en La Habana (1833-1841) y en 1845 fue nombrado Jefe de Oficina en el Departamento de Estado. En abril de 1847 el presidente James Polk lo nombró como comisionado de paz para poner fin a la Guerra Mexicana. Trist tuvo altercados tanto con el general Winfield Scott, como con los negociadores mexicanos antes de que el presidente Polk revocase su nombramiento y demandase su regreso a Washington.

Trist decidió permanecer y terminar de negociar el tratado. Algunos historiadores creen que su estrecha relación con diplomáticos británicos influyó en su decisión. Firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo en febrero de 1848 y regresó a los Estados Unidos sin una posición de trabajo. Más tarde dedicó el resto de su vida a ejercer la abogacía.

Una presentación sobre el Tratado de Guadalupe Hidalgo (que incluye páginas seleccionadas del borrador de Trist) está disponible en:

1 de 2

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj014

Benito Juárez (1806–1872)

Nacido en una pequeña aldea en el estado de Oaxaca y huérfano antes de los 4 años de edad, Benito Juárez es considerado con frecuencia como el arquetípico mexicano. Habló mayoritariamente en Zapotec, una lengua indígena, hasta su adolescencia. Finalmente terminó sus estudios secundarios en 1827 a los 21 años y obtuvo su título en leyes en 1834 a los 28. Entró en la política como liberal en 1831. En 1846 fue elegido al Congreso nacional, pero regresó a Oaxaca en 1847 cuando fue elegido gobernador. Cuando Santa Anna regresó a la presidencia en 1853, Juárez se exilió en Nueva Orleáns donde se unió a otros grupos liberales.

Después de que los liberales recuperaran el poder en 1855, Juárez fue nombrado Ministro de Justicia y Asuntos Eclesiásticos y redactó la Ley Juárez que eliminó los privilegios del ejército y el clero. En 1857 Juárez fue nombrado Ministro de Gobernación y después elegido presidente de la Corte Suprema, primero en la línea sucesoria a la presidencia. Cuando el presidente Comonfort fue derrocado por el general Félix Zuloaga, Juárez fue nombrado presidente, dando a México dos presidentes y una guerra civil. Finalmente, acabó en Veracruz donde otros liberales radicales lo apoyaron en la promulgación de leyes reformistas como la separación iglesia-estado, el establecimiento del matrimonio civil, registro civil de nacimientos y fallecimientos, y la expropiación de las propiedades de la Iglesia Católica. Para finales de 1860, los liberales estaban de nuevo en el poder con Juárez como presidente.

Después de asumir el poder, Juárez suspendió los pagos de la deuda externa, lo que provocó la intervención de España, Gran Bretaña y Francia. Las dos primeras regresaron a Europa, pero las fuerzas francesas pudieron imponer al archiduque austríaco Maximiliano von Habsburg en el trono mexicano. Durante esta intervención, Juárez alcanzó una gran reputación por su tenacidad y perseverancia y al final duró más que el ejército francés y Maximiliano. Fue reelegido presidente en diciembre de 1867 y otra vez en 1871. Falleció el 18 de julio de 1872.

Benito Juarez, Pres. Mexico, bust, facing slightly left. Reproduction Number: LC-USZ62-44545 (b&w film copy neg.) Prints and Photographs Division, Library of Congress. Call Number: LOT 6562 [item] [P&P]

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj015

Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada y jurada por el Congreso General Constituyente (5 de febrero de 1857)

La constitución federal tenía mucho en común con la de 1824, pero también reflejaba las más de tres décadas que habían transcurrido desde entonces. Incluía estatutos para derechos individuales, soberanía nacional, separación de poderes, y las responsabilidades de los funcionarios gubernamentales. También incluía provisiones para la educación gratis y obligatoria, libertad de religión, de expresión y de prensa. Como era de esperar, dos piedras angulares eran la Ley Juárez, que abolía los privilegios militares y eclesiásticos y la Ley de Lerdo que promovía la propiedad privada en lugar de la comunal. Creaba una legislatura unicameral y un presidente que debería ser mayor de 35 años y mexicano de nacimiento. Los dos ejercerían sus funciones en legislaturas de cuatro años. La insistencia de la Iglesia de que cualquiera que jurase fidelidad a la constitución sería excomulgado y la exigencia por parte del gobierno nacional de que todos los empleados hicieran tal juramento, desembocó en la Guerra de la Reforma (1858-1860).

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico. 1857. Rare Books - Law Library Reading Room, Library of Congress.

Ver el documento entero (PDF, 9.83 MB)

Marcar como favorito: //www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-sp.html#obj016

Volver arriba

Volver a Preludio a la Revolución Mexicana Sección siguiente: México bajo Porfirio Díaz, 1876-1911